8VO BÁSICO-RELIGIÓN-GUÍA 25

 
Aquí dejo el link del archivo PDF de la guía 25 (15 de Octubre)
Guía N°25_Religión_15 de Octubre
En caso de no poder descargarla, puedes trabajar en tu cuaderno con la actividad descrita más abajo.

v   Clase fecha: 15/10/2020

 OA: Analizar diferentes maneras de actuar.

Introducción

¿Es la violencia un hecho de la realidad escolar?

En todos los colegios del país (Antes de la pandemia) día a día se vivían episodios lamentables, en donde habían niños y jóvenes que eran víctimas de abusos, abusadores que no miden las consecuencias ni los daños que pueden provocar en los afectados, y este fenómeno atraviesa todos los estratos socioeconómicos. Sin ir más lejos hace pocos días atrás llegó a la consulta de una conocida psicóloga de Santiago, un niño de un colegio particular subvencionado religioso, porque sus compañeros lo apodaban “el basura”, lo agarraron en el recreo dejándolo dentro de un tarro de basura. El niño no quería volver al colegio. En un colegio rural de la X región, contado por una niñitas Huilliches, ocurría que en el curso se discriminaba a todos los niños “no mestizos”, marginándolos de los juegos y las competencia intelectual. Con respecto a este tema ya se acumulan muchas investigaciones donde niños y jóvenes denuncian violencia, discriminación y “matonaje” en los cursos. Si bien en la intimidad del curso se vivencian las principales formas de violencia, maltrato y discriminación, esta intimidad está quedando de lado dejando al descubierto que también esto ocurría a vista y paciencia de todos, durante un recreo, o a la salida del horario normal de clases. Es triste ver como en las escuelas de nuestro país, y en nuestro propio colegio la violencia está apareciendo como un hecho cotidiano, los niños, sus familias y los profesores no están viviendo de este espacio como un lugar sagrado de formación y crecimiento. Que el curso, el lugar donde se da el proceso de aprendizaje y de formación de convivencia, pueda llegar a ser un espacio desconfiable y atemorizante es una desventaja indudable. Los cursos que son solidarios y amistosos son reconocidos por los profesores como sitios donde ellos pueden enseñar mejor, y por los estudiantes, como instancias de gran trascendencia de su desarrollo personal, psicológico y social. Un curso que se constituye como terreno de desconfianza es, entonces, un mal contexto para el aprendizaje y un lugar donde se forma para el subdesarrollo político, social y moral. Desde la perspectiva de formación en valores de convivencia, tener la experiencia de un curso que posibilita vínculos positivos, capaz de organizarse en pro de metas del auto cuidado y de servicio ciudadano, constituye la cuna de la formación moral para el respeto y la ciudadanía. Comprender entonces la violencia como un fenómeno y los principios formativos para superarla, constituye un desafío para todos, en especial para los que somos parte de este microsistema llamado escuela

 Actividad 1: Entra al link y Lee la siguiente historia. 

LINK HISTORIETA

 Actividad 2: Responde las siguientes preguntas.

1-    ¿Qué crees que pasó con Luis después del final de la historia?

2-    ¿Se había dado alguna vez en tu colegio alguna situación así?

3-    ¿Qué factores pudieron llevar a José a actuar así?

4-    Hoy no hay clases presenciales. ¿Qué tipo de violencia se da en algunos colegios?

5-    Entre Sergio y Carlos. ¿Quién actuó peor? ¿Por qué?


Comentarios