7MO BÁSICO-RELIGIÓN-GUÍA 17

 

Aquí dejo el link del archivo PDF de la guía 17 (13 de Agosto)
Guía N°17_Religión_13 de Agosto
En caso de no poder descargarla, puedes trabajar en tu cuaderno con la actividad descrita más abajo.

Clase fecha: 13/08/2020

OA: Identificar las características que tienen las personas cuando actúan de manera solidaria.

Introducción: La palabra solidaridad expresa la cualidad de ser solidario, y solidario es un derivado del adjetivo latino solidus (Sólido, firme, compacto), también se asocia con la palabra “Entero”.  Entonces ¿Qué es ser solidario?

Ser solidario es dejar de estar separado de los demás y unirnos, ser uno solo con los demás.

 Ejemplo: 

Actividad 1: Lee la siguiente historia y responde las preguntas:

 La Cigarra y las Hormigas. 

El invierno sería largo y frío. Nadie sabía mejor que la hormiga lo mucho que se había afanado durante todo el otoño, acarreando arena y trozos de ramitas de aquí y de allá. Había excavado dos dormitorios y una cocina flamantes, para que le sirvieran de casa y, desde luego, almacenado suficiente alimento para que le durase hasta la primavera. Era, probablemente, el trabajador más activo de los once hormigueros que constituían la vecindad.

Se dedicaba aún con ahínco a esa tarea cuando, en las últimas horas de una tarde de otoño, una aterida cigarra, que parecía morirse de hambre, se acercó renqueando y pidió un bocado. Estaba tan flaca y débil que, desde hacía varios días, sólo podía dar saltos de un par de centímetros. La hormiga a duras penas logró oír su trémula voz.

¡Habla! -dijo la hormiga-. ¿No ves que estoy ocupada? Hoy sólo he trabajado quince horas y no tengo tiempo que perder.

Escupió sobre sus patas delanteras, se las restregó y alzó un grano de trigo que pesaba el doble que ella. Luego, mientras la cigarra se recostaba débilmente contra una hoja seca, la hormiga se fue de prisa con su carga. Pero volvió en un abrir y cerrar de ojos.

¿Qué dijiste? -preguntó nuevamente, tirando de otra carga-. Habla más fuerte.

-Dije que… ¡Dame cualquier cosa que te sobre! -rogó la cigarra-. Un bocado de trigo, un poquito de cebada. Me muero de hambre.

Esta vez la hormiga cesó en su tarea y, descansando por un momento, se secó el sudor que le caía de la frente.

¿Qué hiciste durante todo el verano, mientras ye trabajaba? -preguntó.

Oh… No vayas a creer ni por un momento que estuve ociosa -dijo la cigarra, tosiendo-. Estuve cantando sin cesar. ¡Todos los días!

La hormiga se lanzó como una flecha hacia otro grano de trigo y se lo cargó al hombro.

Conque cantaste todo el verano -repitió-. ¿Sabes qué puedes hacer?

Los consumidos ojos de la cigarra se iluminaron.

No -dijo con aire esperanzado-. ¿Qué?

Por lo que a mí se refiere, puedes bailar todo el invierno -replicó la hormiga.

Y se fue hacia el hormiguero más próximo…, a llevar otra carga.

 Actividad 2: Responde.

 1.     Da una opinión sobre la actitud de cada uno de los animales.

 2.     ¿Has sido alguna vez como la cigarra? Indica que actitudes parecidas has tenido.

 3.     ¿Hay en las familias personas que se parezcan a las hormigas? ¿Quiénes?

 4.     Propone un final distinto pensando que hubiera pasado si las hormigas hubieran ayudado las cigarras.

 

 

 













Comentarios